BIOTOPO
Biotopo, estación, hábitat, nicho ecológico La definición del biotopo remite a términos vecinos, pero distintos. Uno, muy anterior a la teoría del ecosistema (Tansley, 1935), es el de estación, definido por Flahault (1900) como “... una circunscripción de extensión cualquiera, pero muy a menudo restringida, que representa un conjunto completo y definido de condiciones de existencia. La estación resume todo lo que es necesario para las especies que la ocupan, la combinación de los factores climáticos y geográficos con los factores edáficos y biológicos, es decir, las relaciones de cada especie con el suelo y con las especies a las cuales está asociada”.
Un biotopo corresponde, en consecuencia, a un conjunto de estaciones que presentan caracteres físicoquímicos próximos, si no idénticos, y por eso puede ser definido como un tipo de estación. Es identificable con la comunidad de seres vivientes que la ocupa, cuya comunidad vegetal sería la expresión espacial.
BIOCENOSIS
Las biocenosis son comunidades abiertas y sólo una parte (variable) de las especies es realmente “infeudada” -para retomar el término empleado más corrientemente- a tal o tal biotopo.
La biocenosis, expresión de la solidaridad en la biosfera
Una biocenosis puede definirse como una comunidad (es el sentido etimológico del sufijo cenosis) de seres vivos (prefijo bio) que pertenece a especies diferentes reunidas por lazos de solidaridad interespecífica, la cual puede ser estudiada y modelizada, como lo expresan las clásicas representaciones de cadenas o de redes tróficas. Si en la actualidad se emplea sobre todo para designar a la fracción viviente de un ecosistema (el es la fracción inerte), el término de biocenosis es a la vez mucho más antiguo que la teoría del ecosistema (Tansley, 1935) y abarca realidades más dinámicas.
La biocenosis, ¿es una adición de una zoocenosis y una fitocenosis? Cada biocenosis comprende especies productoras (los vegetales), especies consumidoras (los animales) y especies que descomponen la materia vivente (bacterias, hongos).
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario